Misiones no cuenta con normativa provincial que regule los establecimientos destinados al engorde Intensivo a Corral. Sin embargo hay ordenanzas municipales que establecen las pautas y condiciones para la radicación y habilitación.
Category Archives: Uncategorized
engorde-a-corral/misiones/apostoles
Ordenanza Nº 99/10
La Ordenanza Nº 99/10 entiende por FEED LOT a toda aquella área confinada y preparada, donde los vacunos son alimentados, normal o mecánicamente para fines productivos. Quedan comprendidos dentro de la definición. a- Las instalaciones para acopio y distribución de alimentos b- Las instalaciones sanitarias y de tratamiento de efluentes.
Los clasifica de acuerdo al numero de animales en confinamiento en: a- Familiares: 1 a 50 vacunos, b- comerciales: 51 a 2000 vacunos y c- industriales: más de 2000 vacunos.
Crea el Registro Municipal Nacional de Establecimientos pecuarios de engorde a corral y el Registro de responsables técnicos.
Todos los establecimientos nuevos que se instalen deberán hacerlo bajo las siguientes condiciones: a mas de 10 Km., de centros poblacionales, a mas de 3 Km., de vertientes de agua, ríos, arroyos, lagunas y lagos, en zonas donde la profundidad del acuífero libre sea menor a los 10 metros de profundidad en el periodo de alta, y debe tenerse en cuenta las Ordenanzas vigentes respecto del cuidado de las napas subterráneas, protección de cursos de agua, especialmente el Arroyo Chimiray Miní.
Todos aquellos establecimientos, deberán presentar, previo a la habilitación un estudio de impacto ambiental. En el caso de verificarse daño ambiental que guarde relación de causalidad con la falsedad u omisión de los datos contenidos en los Estudios de Impacto Ambiental, las personas físicas o jurídicas que hayan suscripto los mencionados estudios, serán solidariamente responsables con los titulares y/o responsables de los establecimientos.
engorde-a-corral/entre-rios/gualeguaychu
Ordenanza Nº 11618/2011
La Ordenanza Nº 11618/2011 prohíbe la instalación de establecimientos de engorde intensivo de bovinos a corral dentro del ejido de la ciudad de San José de Gualeguaychú.
Define a este tipo de establecimientos cómo aquella área de confinamiento con comodidades adecuadas para una alimentación directa al animal, con propósitos productivos. No incluye encierres temporarios para destetar terneros, encierres por emergencias sanitarias, climáticas u otros encierres transitorios.
engorde-a-corral/buenos-aires/pergamino
Ordenanza Nº 8573/17
La Ordenanza Nº 8573/17 define a los establecimientos de Producción Animal Intensiva (PAI), a los procedimientos y/o actividades destinadas a la producción de animales, sus productos y subproductos (carne, huevos, leche, cueros, pieles, plumas, pelo, lana, etc.), incluyendo animales acuáticos, desarrolladas en establecimientos donde los alimentos son suministrados directamente al animal en confinamiento, y los desechos y residuos de los animales (estiércol, animales muertos, residuos de alimentos, etc.) estén concentrados en sitios que sobrepasen la capacidad de asimilación del suelo.
Los establecimientos deben cumplir la Tabla de Bienestar Animal – establecida en el Anexo I de la ordenanza.
Se considera como zonas críticas y/o sensibles, las localizadas a una distancia inferior a los tres (3) kilómetros de poblaciones, vertientes de agua, ríos, arroyos, lagunas y lagos, como así también en aquellos lugares donde la profundidad del acuífero libre sea menor a los diez (10) metros de profundidad en el período de alta. La Autoridad de Aplicación podrá no autorizar la registración de los establecimientos de Producción Animal Intensiva nuevos, cuando pretendan localizarse en dichas zonas.
Los establecimientos nuevos para habilitarse deben presentar: A) Constancia de factibilidad de localización emitida por la Dirección Municipal que
corresponda. B) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. C) Indicar actividad, cantidad y categoría de animales que se localizarán en dicho
lugar estimando un máximo. D) Otorgar Certificado de Habilitación Municipal.
Los establecimientos de Producción Animal Intensiva deben realizar monitoreos de aguas subterráneas, y tener un sistema de tratamiento
permanente de las excretas.
engorde-a-corral/santa-fe/coronel-bogado
Ordenanza Nº 111/07
La Ordenanza Nº 111/07 denomina feedlot o engorde a corral a aquellos establecimientos que mantienen en forma permanente animales bovinos confinados en pequeños espacios sin que estos puedan pastar libremente, y prohíbe la instalación de establecimientos con una capacidad de carga superior a los 5.000 animales.
En cuanto a las distancias, establece que los feed lot deberán instalarse a partir de los de 5 Km del límite de toda planta urbana, nucleamientos de viviendas rurales agrupadas, semiagrupadas o aisladas, establecimientos educativos, ríos, cursos de agua en general y lagunas de origen natural y o artificial. Nunca podrá haber menos de 4000 m entre un feedlot y otro. El sector de engorde en corrales como la planta de acopio de alimentos o de procesamiento de los mismos deben ubicarse a no menos de 1000 metros del alambrado perimetral que linda con los campos vecinos.
Los establecimientos deben tramitar su habilitación ante la Comuna de Coronel Bogado, para lo cual deberán cumplimentar una serie de requisitos administrativos, de infraestructura y ambientales (art. 5 y siguientes de la ordenanza).
Los feedlots con 3.000 a 5.000 animales deberán presentar un proyecto de manejo del estiércol. En caso de utilizar efluentes líquidos para riego deberá presentarse previamente un proyecto de riego con efluentes conforme una serie de requisitos establecidos en el Art. 15.
engorde-a-corral/buenos-aires/exaltacion-de-la-cruz
Ordenanza Nº 076/09
La Ordenanza Nº 076/09 determina que los establecimientos destinados al engorde intensivo, instalados o a instalarse, no podrán funcionar sin la correspondiente habilitación municipal, para lo cual deberán contar con:
a) Certificado de zona apta para la instalación, expedido por la Secretaria de Obras Publicas de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz
b) Certificado de aptitud ambiental, expedido por la autoridad competente en la materia.
c) Todos los demás requisitos que se establezcan la Ordenanza.
Establece que se deberá observar las distancias mínimas con relación a: Población, centros urbanos y/o residenciales, escuelas, centros de salud, instalaciones sociales, establecimientos industriales, cursos y espejos de agua, napas y acuíferos, otros establecimientos de engorde a corral o de alta concentración de animales de cualquier especie.
engorde-a-corral/buenos-aires/25-de-mayo
Ordenanza N° 3345/2018
La Ordenanza N° 3345/2018 define como “engorde intensivo de ganado bovino/bubalino”, a aquella actividad de recría, engorde o terminación de animales bovinos/bubalinos en confinamiento, alimentados mediante el suministro de raciones en forma directa e ininterrumpida en base a una dieta de alimentos formulados, granos, silaje, y/o cualquier otro tipo de forraje, sin acceso voluntario a pastoreo directo, y tiene una densidad desde un mínimo de quinientos metros cuadrados (500 m2) por animal, hasta un máximo de veinte metros cuadrados (20 m2.) por animal.
Prohíbe el engorde intensivo de ganado bovino/bubalino en las Áreas Urbanas del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 25 de Mayo, y en las Plantas Urbanas de las Localidades del Interior
Prohíbe el desarrollo de ducha actividad con una densidad mayor a: a) cuarenta metros cuadrados (40 m2.) por animal, en las Áreas Complementarias; Rural Sector Industrial Planificado, Rural Reserva Sector Industrial Planificado, Rural Banda de Circulación 1 y 2 y Rural Residencial Extraurbana del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 25 de Mayo; b) veinte metros cuadrados (20 m2.) por animal, en toda el área permitida, no contemplada en el inc. a)
Diferencia a los establecimientos en categorías: A) a partir de 1 y hasta 50 animales; se permiten en las Áreas Complementarias y Rurales del Partido, B) a partir de 51 y hasta 249 animales; más de mil (1.000) metros del perímetro del Área Urbana del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 25 de Mayo y de las Plantas Urbanas de las Localidades del Interior y más de doscientos cincuenta (250) metros de vivienda habitada pre existente y ajena al establecimiento donde se desarrolla la actividad. C) a partir de 250 y hasta 499 animales; más de dos mil (2.000) metros del perímetro del Área Urbana del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 25 de Mayo y de las Plantas Urbanas de las Localidades del Interior y más de quinientos (500) metros de vivienda habitada pre existente y ajena al establecimiento donde se desarrolla la actividad. D) a partir de los 500 animales; más de tres mil (3.000) metros del perímetro del Área Urbana del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 25 de Mayo y de las Plantas Urbanas de las Localidades del Interior y más de 1000 metros de vivienda habitada pre existente y ajena al establecimiento donde se desarrolla la actividad.
Los responsables de los establecimientos que desarrollen la actividad de engorde intensivo de ganado bovino/bubalino deben inscribirlos en el registro Municipal.
engorde-a-corral/buenos-aires/trenque-lauquen
Ordenanza Nº 5157/2021
La Ordenanza N º5157/2021 define a los feed lot como el sistema intensivo de producción de animales bovinos, bubalinos, caprinos y ovinos, en confinamiento con propósitos productivos, cría o engorde, a través del suministro de alimentación directa en forma permanente e ininterrumpidamente sin tener acceso a pastoreo directo y voluntario durante toda la estadía. Ecluye a los encierres transitorios realizados para promover destetes anticipados, por cuestiones de emergencias climáticas, sanitarias y otros que haya determinado y certificado la Autoridad de Aplicación provincial.
Determina que los establecimientos de feed lot, tanto instalados como a instalarse, no podrán funcionar sin la previa habilitación por parte de la Autoridad de Aplicación provincial y la aprobación del estudio de Impacto Ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental competente de la provincial.
Fija además una distancia de 3.500 metros, como el límite mínimo que deberá mantenrse de los cascos urbanos, para la instalación de feedlot. Dicha distancia debe computarse desde ambos limites exteriores.
engorde-a-corral/buenos-aires/general-villegas
Ordenanza N° 6168/2020
La Ordenanza N° 6168/2020 adhiere a la Ley Provincial N° 14867, promulgada mediante el decreto 2095/2016, y que regula el funcionamiento de los establecimientos destinados al engorde intensivo de bovinos/ bubalinos a corral.
Además, establece en su Art. 2º que los Feedlot deberán instalarse en áreas rurales a una distancia no inferior a los 3500 metros, perpendicular desde el límite del área delimitada como CENTRO POBLADO como figura en el Anexo de dicha ordenanza. Asimismo deberán respetar una distancia de al menos 500 metros de establecimientos educativos rurales en funcionamiento, viviendas rurales, a excepción de las propias del establecimiento, cursos, espejos y tomas de agua de servicios públicos.
Los establecimientos, que inicien su actividad como preexistentes, deberán presentar para su radicación y funcionamiento, ante la autoridad de aplicación de la ordenanza, una solicitud de pre factibilidad y el Estudio de Impacto Ambiental del establecimiento, aprobado por la autoridad ambiental provincial conforme al Art 5º de la ley provincial 14867.
engorde-a-corral/buenos-aires/coronel-suarez
Ordenanza Nº 4.888/09 y Nº 6957/18
La Ordenanza Nº 4.888/09 establece en su art 2 que, los establecimientos deberán instalarse en áreas rurales a una distancia no inferior a los 10 km. del área urbana cualquiera sea su uso, o de áreas rurales con asentamiento de población agrupada, conforme a la clasificación establecida por decreto Ley 8912/77 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del suelo). Asimismo deberán respetar una distancia de al menos 5 km de vertientes de agua, ríos, lagunas y lagos.
En su art 3 establece que el predio de producción, el cual incluirá tanto el área de cría y/o engorde como las instalaciones de acopio de insumos y las requeridas para tratamiento y disposición de residuos y efluentes, deberá estar separado por una distancia mínima respecto del perímetro de todo el lote, debiendo respetar una distancia mínima de 200 mts cuando se trate de actividades realizadas en instalaciones cerradas y/o jaulas, y de 1500 mts. cuando se trate de actividades realizadas a cielo abierto.
Posteriormente, por Ordenanza Nº 6957/18 la Municipalidad de Coronel Suárez, adhiere a la Ley Provincial N° 14867. Esta ordenanza determina que todo establecimiento de engorde intensivo de ganado bovino a corral de encierre permanente que incluya la eliminación, reutilización y/o reciclaje de las excretas producidas en sus establecimientos, se encuentran excluidos de la aplicación de los artículos números 2 y 3 de la ordenanza número 4888, y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) No podrán establecerse en zonas urbanas o suburbanas.
b) Deberán instalarse en zona rural, respetando las siguientes distancias mínimas:
1) A más de 5.000 metros de áreas urbanas y suburbanas y más de 1.000 metros de
asentamientos rurales;
2) A más de 1.000 metros de establecimientos educacionales o de salud, u otros sitios de concentración de personas preexistentes que pudieran verse afectados y a más de 1.000
c) metros de cursos o espejos de agua
d) Deberán contar con una cortina forestal perimetral con especies de hojas perennes, en doble hilera alternada.
e) El piso de los corrales deberá poseer una permeabilidad tal que asegure la no contaminación de las capas freáticas.
f) En la zona de comederos y bebederos, el piso deberá ser de cemento u otro
material consolidado.
g) Deberá contar con estructuras de recolección y/o captura, procesamiento, almacenamiento, disposición final y/o eliminación y/o reutilización de las excretas, líquidos y estiercol.
h) Deberán informar y capacitar al personal, especialmente en el cuidado del medio ambiente.
i) Deberán contar con un programa de monitoreo de aguas subterráneas y escurrimiento,
j) Cumplimentar todos los requisitos establecidos en la presente ordenanza, a excepción de los establecidos en los artículos 2 y 3.
k) Deberá presentar ante la Autoridad de Aplicación Municipal un proyecto de Actuación y de gestión ambiental.
l) La autoridad de aplicación podrá solicitar a los titulares de los establecimientos, sin perjuicio de lo exigido en la legislación vigente, cualquier otro tipo de medidas de mitigación ambiental en la posible emisión de contaminantes.
La factibilidad ambiental del establecimiento (Feedlot) será otorgada en base al Estudio de Impacto Ambiental autorizado y/o emitido por la Autoridad Ambiental competente provincial conforme se establece en el artículo 5 de la Ley 14867. La autoridad municipal extenderá los permisos de habilitación y/o autorización.